https://www.morebooks.de/store/gb/book/instituciones-y-estado-en-venezuela/isbn/978-3-8454-9447-0
Monthly Archives: September 2011
LA DEMOCRACIA: UNA APROXIMACIÓN DESDE LA HERMENÉUTICA
En la búsqueda sobre lo que define a las crisis en la democracia, la Hermenéutica Filosófica, descrita por Grondin (2002) nos acerca a la democracia en un trazado donde se plantea la articulación de significados muy diversos, en el que para la caracterización de las crisis de la democracia, resulta importante reconstruir no sólo la teoría de la democracia, sino las circunstancias históricas, políticas y sociales en las que se consolida como forma de gobierno predominante, en el entendido de que la democracia ha sido reconocida como la forma ideal de régimen político para la sociedad que nos ocupa. En razón de estos argumentos, la hermenéutica representa el camino más ajustado en la procura de estas explicaciones. La hermenéutica en esta propuesta constituye una forma de encontrarse con un sistema de vida que tiene distintas lecturas desde la política, la historia, la sociología y la filosofía. El objetivo de esta investigación es la elaboración de una explicación sobre las crisis de la democracia desde la teoría política, lo cual exige un acercamiento a través de la intertextualidad, pues es la propia teoría democrática la que da muestras de diversidad en razón de las diferentes expresiones que adquiere. En este sentido, Gadamer habla de un consenso para el cual es necesario un método, como la hermenéutica, permitiendo la conciliación no sólo en cuanto a lo que define a la democracia, sino además lo que produce sus crisis, y los elementos asociados a ello. La investigación planteada es de carácter descriptivo, con un diseño no experimental, transeccional descriptivo, desarrollado mediante el análisis de discurso. Las conclusiones hacen referencia a la interpretación de la crisis de la democracia desde una lectura hermenéutica.
Filed under Español
La crisis de la institucionalidad política en Venezuela: una aproximación 1989-2009
El propósito de este trabajo es identificar la trayectoria que ha comportado la crisis institucional venezolana, partiendo de la afirmación del sistema político venezolano que se inicia con la democracia, garantizada por el compromiso derivado del Pacto de Puntofijo, y que transcurre en una dinámica acelerada por una economía rentista que paralelamente permite la consolidación de un sistema de conciliación de élites que posteriormente es desplazado por el sistema de partidos que logra controlar al Estado. Esta reflexión se inscribe en la intención de abordar la crisis institucional del sistema político venezolano desde una perspectiva histórica y política, que permita hacer el recorrido por aquellos momentos en los que se producen los hechos que determinan la realidad que hoy vivimos, destacando aquellos en que se producen los elementos que contribuyen a configurar la experiencia de desinstitucionalización que nos ocupa. Este trabajo se apoya en una metodología descriptiva para desarrollar una interpretación del período señalado en el que se cruzan los hechos históricos con las reflexiones políticas, que permitirán la comprensión de una de las etapas más complejas de la vida nacional de Venezuela, en la cual ha operado el desmontaje de una institucionalidad para introducir otra.
Filed under Español