Daily Archives: July 24, 2016

Yulennis y un pan para siete por Alejandra Suárez

En la casa de Yulennis y su familia, de siete personas, desayunaron y almorzaron repollo hervido porque no había nada más que comer; procuraron almorzar tarde porque tampoco había comida para cenar. Al día siguiente, Yulennis llegó con su hermana a hacer la cola en un supermercado de Caracas para intentar comprar algo de comida regulada que tanto escasea.

Era medio día y ni Yulennis ni su hermana habían probado bocado alguno, pero tampoco habían avanzado en la fila de cuatro cuadras para comprar, lo que sea que estuviesen vendiendo a precio regulado, y así poder comer algo más que repollo hervido con sal ese día. Yulennis se fijó que la gente que lograba comprar llevaba en las bolsas trasparentes dos paquetes de harina de maíz precocida y margarina. Solo eso.

Cuatro horas de cola y las hermanas no se acercaban al final de ésta. Causalmente, una amiga de Yulennis pasó cerca y la llamó para saludarla. La chica con cara desganada, expresión famélica y cuerpo esquelético le dice a la amiga que hoy no ha comido. La amiga se llenó de compasión y le regaló una hogaza de pan para ella y sus siete hermanos.

La historia de Yulennis no es ficticia, es real, y sale de las calles caraqueñas que están atestadas de gente con hambre. Son venezolanos tratando de comprar comida regulada porque el control de precio, que el gobierno del fallecido Hugo Chávez impuso, solo trajo escasez y un mercado negro voraz donde los productos se consiguen por más del 2000% de su precio regulado.

A este mercado negro no tienen acceso el 70% de los venezolanos por falta de dinero. La población más vulnerable debe esperar días para poder comprar comida e, incluso, ir a los supermercados una noche antes de que le toque su día para poder quedar en una posición de la fila que les permita salir con 2 o 4 productos alimenticios. No más. Hay una regulación en los supermercados de las capitales venezolana que solo le permite al ciudadano comprar una vez por semana alimentos regulados; el día se lo asigna el terminal de su número de cédula

 

Más de 10.8 millones de venezolanos comen menos de dos veces al día

De acuerdo con Francisco Martínez, presidente de Fedecamaras, el 36% de los venezolanos come dos o una sola vez al día; algunos no comen en todo el día. Martínez afirmó, en el canal de noticias Globovisón, que los últimos 8 meses los empleados han perdido talla y volumen. Para el presidente de Fedecamaras, la causa de la pérdida de peso y desnutrición en la población venezolana se debe al bajo poder adquisitivo, a la escasez y la poca producción nacional de alimentos. http://globovision.com/article/fedecamaras-36-de-la-poblacion-en-venezuela-come-menos-de-dos-veces-al-dia

El alto precio de la proteína animal y granos obliga a los venezolanos a comer más carbohidratos; es en este reglón donde los alimentos escasean con más severidad. Una persona puede comer pan o arepa (pan de maíz precocido) tres veces al día con margarina pero sin ninguna proteína. Estamos hablando de una población vulnerable, desnutrida, y famélica que consume alimentos por debajo del índice calórico aceptado por la OMS. Contabilizar la ingesta de comida por tres veces no significa necesariamente que la persona esté nutrida, al contrario, la desnutrición se ha disparado de manera alarmante.

Según el testimonio de la diputada Karin Salanova, 194 niños mueren a la semana por falta de alimentos y medicinas. La escasez supera el 80% en ambos rubros. Por su parte, el diputado opositor, William Barrientos, denunció que en Venezuela más que desnutrición por falta de ingesta calórica y proteica “hay hambre aguda”.   http://www.lapatilla.com/site/2016/07/01/en-venezuela-mueren-28-ninos-al-dia-por-desnutricion-segun-la-oposicion/

 

Las oficinas de la ONU le dan la espalda a la crisis alimenticia en Venezuela.

El gobierno venezolano es el primero en negar la crisis alimenticia de la nación. De acuerdo con la administración Maduro, la información sobre el hambre y la escasez que dan medios de comunicación, ONG y diputados de oposición es producto de lo que ellos denominan “guerra mediática para impulsar la intervención extranjera en Venezuela”. Esta acusación no dista de ser absurda y peligrosa porque deja al desamparo a más del 80% de los venezolanos que no pueden pagar por la canasta básica alimentaria.

El gobierno ha suministrado cifras alteradas a la FAO (Organización de las Naciones Unidas para Alimentación y la Agricultura) sobre la escasez, desnutrición y el hambre; la ONU ha aceptado tales cifras como oficiales. El marzo pasado, La FAO felicitó al gobierno de Venezuela por “crear el mejor sistema de distribución de alimentos”.

En 2015, la misma FAO le otorgó al gobierno de Maduro un reconocimiento por lograr el reto “Hambre Cero”, aún cuando la escasez de alimentos para ese año alcanzaba el 79%. http://runrun.es/internacional/internacionales/253092/fao-felicitamos-al-gobierno-de-venezuela-por-crear-el-mejor-sistema-de-distribucion-de-alimentos.html

La FAO tiene representantes y metodología para verificar el incremento de la escasez, la calidad de la comida adquieren los venezolanos, el nivel de desnutrición y fallas en la ingesta calóricas en la población, pero no lo ha hecho. La organización se ha conformado con los informes que el gobierno le ha presentado.

Para la FAO no existe Yulennis, ni sus 7 hermanos, no muere un solo niño por desnutrición en Venezuela y las cifras de la escasez que han aportado diferentes instituciones independientes son ficticias.

49 Organizaciones de la sociedad civil venezolana han escrito conjuntamente al Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon, para expresar su rechazo e indignación por el desempeño y silencio de las agencias de las Naciones Unidas responsables de la salud y la alimentación como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), y del propio Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). http://www.derechos.org.ve/2016/07/22/49-ongs-venezolanas-escriben-al-secretario-general-de-la-onu-sobre-silencio-de-agencias-en-el-pais/?platform=hootsuite

 

Alejandra Suárez

Leave a comment

Filed under Español